Mostrando entradas con la etiqueta Patrones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Patrones. Mostrar todas las entradas

20.7.20

Cómo tejer una cartera de crochet paso a paso

¡Hola! 
El año pasado hice esta cartera veraniega y me resultó tan útil para la playa y la piscina que no he podido evitar repetir el modelo para compartirla con mis seguidores. Más fácil imposible, cadenetas y puntos bajos. Además podéis añadir algún otro color si os gusta darle un toque veraniego como hice yo con el verde flúor. 
Al ser rectangular la podéis hacer del tamaño que necesitéis y así os lo indico en el vídeo.



Para tejerla utilicé trapillo ligero de papel en color beige (aquí lo compré), algún resto de otro color, un ganchillo para tejer ese grosor de trapillo, en mi caso de 6mm y también usé las herramientas básicas que siempre tenemos en nuestra bolsita de labores como son las tijeras, marcador o aguja lanera.

Os dejo a continuación el vídeo tutorial para que la puedas hacer:


Si no te quieres perder nada de lo que publico me puedes seguir a través de:





Espero que os pueda os guste, os resulte útil y tengáis una feliz y creativa semana.
 
¡Besos tejeriles!

12.6.20

Posavasos ganchillo cactus

¡Hola! 
Hacía tiempo que tenía ganas de hacer estos posavasos para dar un toque primaveral a mi terraza. Son bonitos en uso, pero también cuando están recogidos en su maceta. Fui grabando todos los pasos para poderlos compartir con vosotros.




Para tejerlos utilicé restos de hilo de algodón, el que yo utilicé, para que tengas una idea del grosor tiene en 50 gr, 125 metros.
El ganchillo es el modelo Amour de la marca Clover:
Y también usé las herramientas básicas que siempre tenemos en nuestra bolsita de labores como son las tijeras, marcadores o aguja lanera.

Os dejo a continuación el vídeo tutorial para que los puedas hacer:


Si no te quieres perder nada de lo que publico me puedes seguir a través de:





Espero que os pueda os guste y os resulte útil. 
¡Besos tejeriles!

8.6.20

Cómo coser una cortina fácil, rápida y sencilla

¡Hola! 
Hoy os traigo algo muy sencillo, fácil, resultó y que es necesario en cualquier casa, os enseño en un vídeo tutorial cómo hacer unas cortinas básicas para cualquier tamaño de ventana.




Recuerda que me puedes seguir a través de:





Espero que os haya gustado y os resulte útil.

¡¡¡Qué paséis una buena semana!!!

14.5.20

Patrón oso amigurumi




¡¡¡Hola!!!

Hoy os traigo de nuevo una "entrada bodil" pero de esas que no tienen que ser para boda.  Comparto con todos vosotros el patrón de un oso amigurumi. Sois varias las que me habéis pedido el patrón de los ositos que salen en la intro de estos vídeos bodiles.





No es un vídeo tutorial, sólo os comparto el patrón, que para quienes sepáis hacer crochet o amigurumis es muy fácil de seguir.

Como sabréis las que me habéis ido leyendo en esta sección, nuestra boda fue una boda inspirada en viajes. Por lo que cada mesa tenía el nombre de alguna de las ciudades que habíamos visitado. Tejí para cada mesa un osito amigurumi de estos que comparto con vosotros y cada uno de ellos lo fui ambientando según el lugar del que era, fueron además acompañado de una foto nuestra en cada una de las ciudades y de las flores que elegimos para la ocasión. En el vídeo os enseño todos por si os sirven de inspiración.
Además nosotros somos de Málaga, así que en nuestra mesa estaban los ositos malagueños vestidos de novios y con el espeto (típico malagueño).



Ahora los ositos novios los tenemos en nuestro rincón de casa dedicado a los recuerdos de la boda.


Os dejo por aquí el vídeo con más imágenes:




Y a continuación os comparto el patrón, si pincháis en las imágenes se ampliarán, también lo tenéis en la cajita de información del vídeo:





Recuerda que me puedes seguir a través de:





Espero que os haya gustado esta entrada y os resulte útil ;)


¡¡¡Montones de besos!!!

10.4.20

Cómo tejer rebeca o bolero básica de bebé de 0 a 12 meses con paso a paso.




 ¡Hola! 
Estoy aprovechando estos días de confinamiento y la semana de vacaciones para ir poniéndome al día con todos esos vídeos que tenía pendientes de editar. Este que os traigo hoy lo grabé el verano pasado y en ese momento fuisteis varias las que me pedisteis el tutorial. Para mí es un patrón muy básico, rápido de tejer y me encanta el resultado.
Es una rebeca, chaqueta o bolero para bebé. Yo lo hice en esta ocasión para una niña de 3 meses, pero os voy dejando las indicaciones y os dejo las medidas estándares tanto aquí en esta entrada como en la cajita de información del vídeo para que podáis hacerla de la talla que queráis, desde 0 hasta 12 meses.

Esta rebeca está tejida toda en una pieza, incluso las mangas. Yo utilizo agujas circulares, pero se puede hacer también con agujas rectas, eso sí, si quieres hacerla con agujas rectas las mangas cuando las termines tendrás que coserlas, tal y como he ido grabando el vídeo os voy indicando cómo tenéis que hacer si queréis hacer las mangas en recto.

En el vídeo te indico que necesitas 50 gramos de hilo (o lana) de la que vayas a utilizar, pero va a depender de lo grande o larga que la hagas. Si la tejes más grande necesitarás más cantidad. La muestra en mi caso es de 22 puntos y 28 vueltas en 10 cm, pero no es un dato imprescindible, te puede variar un poco el grosor y no habrá problema en el resultado final, ya que te voy dando las medidas a lo largo de todo el vídeo.



ABREVIATURAS:





H: Aumento echando una hebra

PM: Poner Marcador

M: Marcador

Las MEDIDAS ESTÁNDARES son las siguientes:

RANGLÁN
Recién nacido: 9cm
1 a 3 meses: 10cm
3 a 6 meses: 11cm
6 a 9 meses: 12cm
9 a 12 meses: 12,5cm

LARGO CUERPO
Recién nacido: 15cm
1 a 3 meses: 17cm
3 a 6 meses: 18cm
6 a 9 meses: 19cm
9 a 12 meses: 20,5cm

PUÑO O MUÑECA
Recién nacido: 11cm
1 a 3 meses: 12cm
3 a 6 meses: 13cm
6 a 9 meses: 14cm
9 a 12 meses: 15cm

LARGO MANGA
Recién nacido: 15cm
1 a 3 meses: 16cm
3 a 6 meses: 18cm
6 a 9 meses: 19cm
9 a 12 meses: 20cm

Aquí os dejo las explicaciones para tejer este jersey o suéter de la talla de 1 a 3 meses.





Los pasos a seguir para tejer la manga en recto son los siguientes:

V1-6: Toda en puntos del derecho
V7: 1 pd, 2pjd, todo pd hasta que queden 3 puntos, 1ss, 1pd
V8-12: Toda en puntos del derecho
Repetir hasta que el ancho de la manga sea el deseado según la talla que estés tejiendo.
Cuando llegues al ancho deseado tejer todas las vueltas en punto del derecho sin disminuir en ninguna hasta conseguir el largo deseado según la talla que estés tejiendo. Entonces nos tocará cerrar todos los puntos.
Ahora tendrás que coser toda la manga para cerrarla.

Repetir los mismos pasos para tejer la segunda manga.

Recuerdo que me puedes seguir a través de:





¡Espero que os guste y si lo hacéis me enseñéis el resultado!


23.12.19

Cómo hacer un gorro de reno navideño

¡¡¡Hola!!!

De nuevo os traigo tutorial navideño. Si tienes todas las cosas planteadas y organizadas para estos días y puedes sacar un ratito para tejer es un gorro muy chulo para los peques. Es un gorro de reno, aunque según tu imaginación dicte podrás hacer el diseño que más te guste.



La talla que yo he tejido y que muestro en el vídeo es para un niño de 2 años, concretamente mide 48cm de contorno de cabeza y 16 cm de alto, pero en el vídeo te digo cómo puedes hacer para adaptarlo a tus necesidades.

Utilicé lanas de restos que tenía en casa, el grosor es Worsted y lo tejí con ganchillo de 3,5mm para que quedase bien tupido.
Las lanas que necesitan son de color marrón o beige (unos 40gr), y para los detalles roja, negra y blanca.
Los ojos si lo prefieres, en vez de hacerlos tejidos los puedes sustituir por dos botones.
Y otras herramientas básicas como tijeras, aguja lanera, alfileres o marcador.



Para este gorrito se utiliza nudo mágico, punto alto, punto medio alto, punto bajo, punto raso  y cadenetas, además de aumentos (que no es más que tejer dos puntos en un mismo punto de la vuelta anterior) y disminuciones.

Ya tenéis las nociones básicas, así que vamos ¡a ganchillear!



¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!


Si no te quieres perder nada de lo que publico me puedes seguir a través de:




17.12.19

Cómo hacer un disfraz de pastor fácil

¡Hola!

¡Cuánto tiempo sin pasar por aquí! Y eso que no he parado, sobre todo de tejer, coser también he cosido, pero menos, aunque hoy precisamente lo que os traigo es un tutorial de costura, aunque como la fecha acompaña no es solo tutorial costuril, si no que es navideño. 



En este tutorial os voy a mostar cómo hacer un disfraz de pastor de manera muy fácil y para adaptarlo a cualquier talla. No os proporciono patrones, si no que os digo cómo hacerlos para que lo puedas hacer del tamaño que necesites.

El disfraz consta de cuatro piezas: chaleco, zurrón, perneras y gorro, que acompañadas de una camisa de cuadros y un pantalón vaquero quedará un adorable pastorcillo.

 La tela que utilicé fue medio metro de borreguito blanco para la talla de un año. Según el tamaño que vayas a hacer vas a necesitar más o menos tela.
También tendrás que hacerte con un jersey, camiseta o sudadera del niño para el que vayas a hacer el disfraz.
Además de las herramientas básicas de costura como hilo blanco, aguja de coser, alfileres, máquina de coser, papel de patrones....


Ya tenéis las nociones básicas, así que vamos ¡a coser!

Os dejo a continuación el vídeo tutorial.




¡Espero que tengáis una feliz y creativa Navidad!




Si no te quieres perder nada de lo que publico me puedes seguir a través de:




18.6.19

Cómo hacer disfraz de corazón

¡Buenos días!

Se acerca final de curso ¡por fin! y con ello las respectivas fiestas y graduaciones. Hugo tiene que ir vestido de corazón, así que le he hecho su disfraz y he preparado el tutorial para que podáis hacerlo si en alguna ocasión tenéis que disfrazar a vuestro niño de corazón porque es facilísimo.



Podéis hacerlo del mismo tamaño del que os dejo las plantillas (18 meses) o adaptarlo al tamaño que necesitéis y hacer una plantilla de un medio corazón más o menos grande. Con respecto a los ojos y boca, puedes dibujarlos y personalizarlos como más te gusten. Aun así, también te dejo la plantilla para que podáis hacer los mismos que he utilizado yo.


El patrón es para uso propio y os lo dejo aquí para que lo podáis descargar. Lo tendréis que imprimir en tamaño A4 sin márgenes.



Todas las telas que utilizo son fieltro, así que será facilísimo a la hora de coser, ya que no se te va a deshilachar por ningún sitio.


Si quieres hacerlo vas a necesitar:
Patrón
1 metro de fieltro del color del corazón, dependiendo del tamaño del mismo necesitarás más o menos cantidad, lo que tienes que tener en cuenta es que vas a tener que cortar 4 corazones, los tirantes y las piezas laterales de esta pieza de tela.
Restos de fieltro de color rosa, blanco, negro y azul
1 metro de velcro
Otras herramientas básicas de costura como marcador, pegamento de tela o silicona caliente, alfileres, tijeras, máquina de coser, hilo...

Ya tenéis las nociones básicas, así que a imprimir el patrón, hacerte con los materiales y 
¡a coser!

Os dejo a continuación el vídeo tutorial.



¡Espero que os guste!


Si no te quieres perder nada de lo que publico me puedes seguir a través de:






29.5.19

Cómo tejer una cesta de trapillo

¡Hola!

Hace mucho tiempo que tenía pendiente hacer este vídeo tutorial mostrando cómo tejer una cesta de trapillo. Ya hace unos años os enseñé la primera que había hecho, incluso os hice un paso a paso con imágenes cuando aún no tenía el canal de Youtube. Ya no podía esperar más y hoy por fin os traigo el vídeo con todas las indicaciones para tejer una cesta de trapillo.


Para tejerla vas a necesitar  trapillo y ganchillo del grosor adecuado para el trapillo que utilices, normalmente suele ser de 10 o 12 milímetros.
Además necesitarás las herramientas básicas como un marcador para ayudarte a ver el principio de la vuelta y unas tijeras para cortar las hebras sobrantes.
La cesta se teje en espiral, por lo que no se une una vuelta con la siguiente, sino que se teje en el punto que corresponda sin más.

Con estas nociones básicas ya tenéis toda la información necesaria para tejer esta cestita, así que a continuación os dejo el tutorial:




Espero que os sirva de ayuda y lo disfrutéis.
¡Saludos crocheteros!

Si no te quieres perder nada de lo que publico me puedes seguir a través de:





22.4.19

Cómo tejer un jersey oso para bebé

¡¡¡Hola!!!

Después de meses con este trabajo parado y tras horas de edición, por fin os traigo el video tutorial con el paso a paso de cómo tejer este jersey osito de bebé.




Es una prenda muy fácil de tejer, recomendada para principiantes que se quieren iniciar en prendas dando forma y salir de la simple bufanda. 


Como os muestro en el video, yo utilicé unas agujas circulares, en la mayoría de los casos utilizo agujas circulares, pero si no te manejas con ellas, puedes seguir las indicaciones y tejerla con agujas rectas.

La muestra que conseguí con agujas de 3,5mm tejiendo punto bobo en un cuadro de 10x10cm es de 20 puntos y 32 vueltas. Si tu muestra varía ya sabes que puedes adaptar el patrón con una sencilla regla de tres o cambiar a unas agujas más gruesas o finas, según el caso, para adaptarlo.

Aquí os dejo las explicaciones para tejer este jersey o suéter, la talla es aproximadamente de 3 meses. De todas maneras en el vídeo os dejo las medidas exactas.



Esta pieza va tejida toda de una pieza, comenzando por el cuello. Tejeremos la parte del canesú aumentando los puntos que sean necesarios hasta llegar a la sisa. Después dejaremos los puntos correspondientes a las mangas en espera y continuaremos tejiendo los delanteros y la espalda, una vez hecho esto pasaremos a tejer las mangas.

Si utilizas las agujas rectas, las mangas no las podrás tejer con la técnica Magic Loop como lo hago yo, pero te dejo las explicaciones de cómo lo tienes que hacer, eso sí después tendrás que hacer una costura para terminarla.

En la espalda no he hecho ojales porque he utilizado para cerrarlo botones de click. Puedes utilizar este tipo de botones o snaps o botones muy pequeñitos para los que no te harán falta ojales porque pasarán entre los puntos.




Espero que os guste y si lo haces me encantaría ver el resultado :)

Recuerda que me puedes seguir a través de:
- Mi canal youtube

9.4.19

Disfraz de Mickey IV: Gorro

¡Hola! 
Hoy vengo a compartir el tutorial de la última pieza del "atuendo o disfraz" de Mickey. Varias de las que lo estáis tejiendo me lo habéis pedido en alguna ocasión y por fin me he podido sentar a editar y compartirlo. 
Como ya dije son varias piezas: zapatos, gorro, cubrepañal y manoplas. Ya tenéis todas las piezas en el canal.


Como dije cuando os enseñaba las otras piezas, para tejerlo yo utilicé hilo de algodón, para el gorro de color negro. Al ser un hilo oscuro no se ve claramente en el vídeo, pero en todo momento os digo los puntos que tenéis que hacer en cada una de las vueltas. 
Además necesité un ganchillo, en mi caso de 3mm, lo adecuado es que el hilo o lana que utilices para tejerlo sea de un grosor adecuado para un ganchillo de esta medida.
Y finalmente, las herramientas básicas que siempre tenemos en nuestra bolsita de labores como son las tijeras, marcador o aguja lanera.


La talla según las medidas estándares es para un bebé de tres meses, pero ya sabéis que según para quien vaya dirigido puede variar porque el bebé sea más o menos grande. Aun así, al no ser una prenda de vestir, si no que se utiliza principalmente para tener unas fotos graciosas y bonitas, el que yo tejí lo han usado bebés desde recién nacidos hasta bebés de diez meses.

Se teje en redondo en puntos altos. El primer punto alto de la vuelta, normalmente se sustituye por tres cadenetas, pero probando me gustaba más cómo quedaba sustituyéndolo por dos cadenetas, ya que me quedaba más cerradita. Pero tu lo puedes hacer con dos o tres, como más te guste.

Os dejo a continuación el vídeo tutorial con todos los pasos y aclaraciones, aun así si tenéis alguna duda sólo tenéis que escribirme.


Ya podéis tejerlo completo y hacer fotos molonas a vuestros bebés. Aquí os dejo el resto de enlaces por si los necesitas:




¡Besos tejeriles!

Si no te quieres perder nada de lo que publico me puedes seguir a través de: