Buenos días.
Os traemos el patrón de estos patucos de bebé que sabemos que a más de una le ha servido de gran ayuda.
Talla:
1-2 meses.
Materiales:
Lana de bebés color blanco
Lana de bebés color celeste
Agujas 2,5 mm para la talla de un mes, si los quieres más grande utilizar agujas de 3 mm.
Lazo estrecho blanco, 50 cm, aproximadamente.
Aguja lanera
Lana de bebés color celeste
Agujas 2,5 mm para la talla de un mes, si los quieres más grande utilizar agujas de 3 mm.
Lazo estrecho blanco, 50 cm, aproximadamente.
Aguja lanera
Abreviaturas:
aum. aumentar un punto tejiendo dos puntos en uno
dism. disminuir de la siguiente manera: pasar un punto sin hacer de la aguja izquierda a la derecha, tejer el siguiente punto como corresponda y a continuación montar el punto sin tejer sobre el punto último tejido.
2 pj. tejer dos puntos juntos
p. punto
d. derecho
r. revés
V. vuelta
VD. vuelta del derecho
VR. vuelta del revés
dism. disminuir de la siguiente manera: pasar un punto sin hacer de la aguja izquierda a la derecha, tejer el siguiente punto como corresponda y a continuación montar el punto sin tejer sobre el punto último tejido.
2 pj. tejer dos puntos juntos
p. punto
d. derecho
r. revés
V. vuelta
VD. vuelta del derecho
VR. vuelta del revés
Elaboración:
Montar 43 puntos con el color celeste.
V1 (VD): 1 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 1 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 1 p.d. = 47 puntos
V2 (VR): 47 p.d.
V3 (VD): 2 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 3 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 sum, 2 p.d. = 51 puntos
V4 (VR): 51 p.d.
V5 (VD): 3 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 5 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 3 p.d. = 55 puntos
V6 (VR): 55 p.d.
V7 (VD): 4 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 7 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 4 p.d. = 59 puntos
V8 (VR): 59 p.d.
V9 (VD): 5 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 9 p.d., 1 aum, 20 p.d., 1 aum, 5 p.d. = 63 puntos
V10 (VR): 63 p.d.
V11 (VD): 63 p.d.
V12 (VR): 63 p.d.
V13 (VD): 63 p.d.
V14 (VR): 63 p.d.
V15 (VD): 63 p.d.
V16 (VR): 63 p.d.
V17 (VD): 63 p.d.
V18 (VR): 63 p.d.
V19 (VD): 63 p.d.
V20 (VR): 63 p.d.
V21 (VD): 63 p.d.
V22 (VR): 63 p.d.
V23 (VD): 63 p.d.
V24 (VR): 63 p.d.
V25 (VD): cambiar al color blanco, 63 p.d.
V26 (VR): 63 p.d.
Continuar con los 11 p. centrales para el empeine, dejar a cada lado en espera 26 p.
Ahora vamos a tejer a p elástico 2-1 con celeste durante aprox. 5 cm, para quien sea principiante os digo como tejeríamos estos 5 cm a punto elástico:
1º (VD)- 2 p.r., 1 p.d., 2 p.r., 1 p.d., 2 p.r., 1 p.d., 2 p.r.
2º (VR)- 2 p.d., 1 p.r., 2 p.d., 1 p.r., 2 p.d., 1 p.r., 2 p.d.
Repetir la 1ª y 2ª vuelta 10 veces más, en total se hacen la vuelta 1ª y 2ª once veces.
El último de cada uno de estos 11 puntos se teje con el primero de los puntos dejados en espera de cada lado, para así ir uniendo la parte del empeine con la parte de la suela hasta que queden 15 puntos a los lados.
Retomamos todos los puntos y seguimos 6 vueltas de la siguiente manera:
V1 (VD): [1 p.d., 1 p.r., 1 p.d., 1dism y 1 hebra] repetir durante toda la vuelta.
V2 (VR): [1 p.r., 1 p.d., 1 p.r] repetir durante toda la vuelta.
Repetir esta 1ª y 2ª vuelta dos veces más, es decir, se tejerá tres veces la V1 y la V2.
A continuación hacer el punto calado de la siguiente manera:
V1 (VD): 6 p.d. (2 pj, hebra, 7 p.d., hebra, 1 dism)*, 7 p.d., ( )*, 6 p.d.
V2 (VR): 41 p.r.
V3 (VR): 7 p.d. (2 pj, hebra, 5 p.d., hebra, 1 dism)*, 9 p.d., ( )*, 7 p.d.
V4 (VD): 41 p.r.
V5 (VR): 8 p.d. (2 pj, hebra, 3 p.d., hebra, 1 dism)*, 11 p.d., ( )*, 8 p.d.
V6 (VD): 41 p.r.
V7 (VR): 9 p.d. (2 pj, hebra, 1 p.d., hebra, 1 dism)*, 13 p.d., ( )*, 9 p.d.
V8 (VR): 41 p.r.
Para terminar yo he tejido en color blanco a punto de uña, pero si lo prefieres puedes elegir otro remate o incluso hacerlo a crochet, ya es cuestión de gustos.
Os explico a continuación cómo se hace el punto uña:
V1 (VD): Se teje toda la vuelta 2 pj
V2 (VR): se teje 1 pd, a continuación cogemos la hebra que queda entre los dos puntos de la vuelta anterior y en ella tejemos 1 pd. Así recuperamos todos los puntos perdidos en la vuelta anterior.
A continuación se hace una vuelta entera del derecho y en la siguiente se cierran todos los puntos.
Después de haber tejido el borde como cada uno haya querido tenemos que coser todas las partes formando el zapatito y pasar el lazo por el pasacintas.
Cualquier pregunta o error que veáis me decís.
Hola Laura. q bonito los zapatitos yo cuando mis niño eran chico se los hacia pero ya no me acuerdo boy a intentarlo con tus instrucciones cuando te mine un paño de mesa de crochet q estoy haciendo. gracias por todo y por tu acogida en el foro un besote paisana
ResponderEliminarLaura, muchas gracias preciosa, me cacba de llegar una lana de bebe que he pedido y en cuanto pueda, voy a probrar el patrón a ver que tal me sale. Un beso
ResponderEliminarHola Laura!!! me encantaria hacerlos y seguro que algun dia aprendere, tengo que intentarlo. En esto es que soy novata y mira que me gusta.
ResponderEliminarMe alegro que ya estes mejor.
Besitos.
Hola Laura, espero que estés mejor, al menos cuidate mucho.
ResponderEliminarSon preciosos estos patucos.
Feliz semana guapa.
Besitos
Unos zapatitos encantadores , y aunque este tuto que nos has puesto es muy completo , yo no me atrevo con ellos , soy muy negada para el punto, no sabria ni como ponerme .
ResponderEliminarBesos , Anna
Que monada de escarpines, y ni pizca de difíciles, me los apunto :-))
ResponderEliminarGracias por preguntarme lo del hilo, eres un sol. Me queda una tienda por preguntar, si no lo tienen valoraré entre coger la que me comentas o la de ovillos.com, que es muy parecida.
De verdad, gracias, guapetona. Si es que sois lo mejor.
Besotes
Unos patucos siempre están bien para hacer un regalo. Yo también he hecho algunos para regalos ¡Enhorabuena por el tutorial
ResponderEliminar.http://caprichosmaravillosos.blogspot.com.es
Los patucos para bebés son adorables y prácticos. Mantienen los pies de los pequeños calentitos y protegidos, además de añadir un toque de dulzura a su atuendo. ¡Son imprescindibles en el armario de cualquier bebé!
ResponderEliminar